No podía dejar de hacer una visita a esta cocina que me ha
visto crecer en esta maravillosa profesión. Me pongo a elegir los ingredientes
para esta receta y busco sobre
todo cosas que habitualmente tenemos en la
cocina. Láminas de lasaña, siempre están esas láminas que te sobraron de la
última lasaña –porqué no hay quien calcule cuántas vas a necesitar-. Espárragos
blancos –gruesos o finos, no importa-. Algún tipo de embutido: jamón, lomo,
chorizo o incluso salchichas o fiambre de pavo. Queso –no debe faltar ni cuando
falta todo lo demás-. Una salsa –en este caso pesto, pero vale bolognesa,
mostaza, tomate frito, mayonesa…-. Frutos secos: nueces, pistachos, panchitos,
anacardos o almendras por ejemplo. El tomate seco y la sal rosa del Himalaya
estaban por ahí y no he podido resistirme. Pero como veis todos los
ingredientes son bastante comunes y bastante fáciles de sustituir por otros.
Picamos los tomates secos, el jamón, parte de las nueces y
escurrimos con cuidado los espárragos.
Ahora montamos el canelón untando el pesto en el interior de
la lámina de lasaña o por el espárrago. Un montoncito de jamón, nueces picadas
y tomate seco y cerramos. Decoramos con una tira de queso –podríais poner queso
rallado en el interior- y un trozo de nuez. Espolvoreamos con sal rosa y regamos
con unas gotas de aceite de oliva.
Voilà. ¡Gracias mami!
RECETA FLASH
Ingredientes para 6 canelones
1 bote de espárrago blancos
6 láminas de lasaña
6 lonchas jamón ibérico picado
6 porciones pequeñas de queso semicurado
6 nueces
3 cucharaditas de pesto
3 tomates secos
Sal
Aceite de oliva
- Cocinar las láminas de lasaña según las especificaciones del fabricante. Reservar.
- Picar el jamón, los tomates secos y la mitad de las nueces.
- Untar los espárragos con el pesto y montar el canelón con el picadillo anterior.
- Colocar el queso encima del canelón y media nuez.
- Espolvorear sal y rociar con un poco de aceite de oliva.
No sé cuál de todas las recetas publicadas en el blog me gusta más! Son "sencillas" en cuanto a ingredientes, están explicadas de maravilla y son ricas, sanas y variadas! Este verano las voy a poner todas en práctica y te iré contando mi aventura SOS ;-)
ResponderEliminarMuchas gracias, una vez más, por ayudarnos a ser mejores cociner@s de una manera tan práctica y divertida!
Muchas gracias a tí Cristina! Ya estoy deseando que nos cuentes tus experiencias SOS, algo que sin duda va a enriquecer este blog. Espero que nos veamos pronto por tu cocina! Un abrazo!
ResponderEliminar